Saludos a todos,
El título realmente de forma directa no tiene nada que ver con lo que voy a escribir, pero probablemente al final se encuentre alguna relación.
Mis raíces.
Cuando era pequeña vivía en la india, ahí la forma de vida es diferente, allá a los 1761, India fue colonizada por los ingleses, tras casi 250 años de lucha y masacre, por fin India fue independizada, y liberada de aquellos que no pertenecían a esas tierras, llevándose consigo el amor y paz que reinaba, impusieron su "divide y vencerás" y así provocaron odio y furia entre los países vecinos.
Yo vengo de ahí, es un país que ahora está en auge pero le queda un largo camino para perfeccionarse, estoy triste porque se está occidentalizando.
Soy una persona de mente abierta, y por eso estoy donde estoy, y acepto todo lo que hay a mi alrededor, pero de esto ya hablaré en otro momento.
Pero a veces siento que la cultura occidental está muy deteriorada, no hay purificación, está todo muy quemado, muy consumido, y me siento orgullosa por ser de oriente (aunque sé que no se queda atrás, cada uno tiene sus más y sus menos), pero es diferente. No discrimino nada en absoluto, sólo digo lo que opino.
La india, es un país que piensa de forma diferente, la forma de ser de las personas, no es la misma que en cualquier lugar europeo. Al ser un país pobre, los humanos que viven ahí trabajan mucho para conseguir el pan de cada día. Por eso consideran que los estudios son muy importantes, para conseguir algo en la vida.
Mi tío, lleva trabajando desde los 15 años, en esa época, sólo conseguía dinero para comer pan y leche, y ahora que tiene casi 50, me dice: hija, tienes que ser fuerte y responsable, los estudios son muy importantes en la vida, no vayas por mal camino y llegarás a tu destino.
Entonces por un lado pienso, para qué agobiarse tanto, si al fin y al cabo el destino es vivir, envejecer y morir, pero por otro lado, él tiene razón, para vivir tengo que tener algo a lo que aferrarme, algo que me pueda ayudar, que me sirva a la larga, y que no lo pierda, los conocimientos no se pierden cuando los adquieres.
Por eso, sigo ese camino, intento llegar al final, el camino es duro y angosto, pero si hay fe, se puede conseguir lo que se desee.
De ahí la pregunta de por qué no quiero robotizarme, (me la hizo mi profesora y no sabía como explicarle todo esto).
Los estudios son importantes, pero no hay que vivir en los extremos. Si se estudia, es para sí mismo, para luego poder hacer/querer ser algo que a nosotros nos gusté, y no llegar a caer en la tentación o desdicha de tener que hacer algo que se nos imponga. Si una universidad te cobra para enseñarte, bueno, qué se le va a hacer, no todo es gratis en este mundo.
Pero si te enseña para luego enviarte a una empresa y que trabajes las "x" horas, y que te alienees, eso no está bien, no hay que vender las cosas cuando no se muestran las dos caras de la realidad.
Hablando de bolonya, contesto la pregunta de por qué creo que no están alienando.
Bien, Según Karl Marx, en su interpretación económica de la alienación, sostenía que las personas estaban alienadas de su propio trabajo, ya que al no poseer los medios de producción, otra persona (el propietario o capitalista) se apropiaba de su trabajo que pasaba a ser obligatorio y no creativo. Esto, también se expresa en la alienación religiosa, política, e intelectual.
Yo estudio por gusto, estudio esta carrera porque quiero y tengo mi objetivo, como si luego no gano ni un duro, seré feliz, haciendo lo que quiero al terminar esta carrera, demostrando que no sólo se estudia para ganar dinero, sino también para ayudar a otras personas más necesitadas.
Con esto, termino mi publicación, y ahora remenciono el título, sin Krsna, no hay nada, si no fuera por él, no estaríamos aquí. Todo son obligaciones materiales, pero hay que aceptarlas porque es lo que nos ha tocado.
Hare Krsna. :)
Espero no haberme desviado mucho del tema.
1 comentario:
India quiere ser occidental. Su gente ha adaptado los estandares occidentales de exito, el dinero, la fama y el poder.
Esta claro que eso no pasa de la noche a la mañana, pero poco a poco, de manera inequivoca se puede comprobar. Asi que supongo que tu hablas de la vieja India, con sus valores tradicionales orientales.
La vieja India no era tan diferente de la vieja Europa. Los estudios costaban mucho. Quiza solo el hijo mayor podia estudiar.
Debemos valorar los estudios, pero con capacidad critica. No debemos ser solo una pieza del puzzle. Obviamente debemos ser parte del mundo, pero mirando el dibujo total, no solo nuestra pieza.
Me alegro que te gusten tus estudios, son dificiles, pero veo que tienes la voluntad que se necesita para acabarlos, y me alegro. Sigue asi! muaa!
Publicar un comentario