Voy a organizarme las ideas primero, por eso supongo que esto se hará algo largo, espero que no importe.
Esta mañana iba de camino a la universidad (siempre que puedo intento pensar en cosas que sé que durante el resto de día no voy a tener tiempo, en esos momentos tengo la mente muy despejada y eso me ayuda a que piense las cosas con claridad, viva las mañanas!), hoy se me pasó por la mente lo que está pasando en la actualidad.
Mi idea feliz: Resetear la Historia, estaba pensando que la asignatura de Historia en el instituto me gustaba mucho, me gustan mucho los cuentos.
Pero también pensé, qué es lo principal que se ve en “Historia”: Y la respuesta fue: conflictos (sea reyes, entre el pueblo, por partidos, etc), guerras, desastres,...
En los libros de Historia, básicamente si se abre por una página cualquiera, podemos observar algo de lo que he mencionado anteriormente. (No es así?), desde cuándo en un libro pone, que el día X por ejemplo 10.000 personas sonrieron a la vez? (No sé si habrá llegado a pasar esta acción en algún momento de la historia de la humanidad, confío en que sí, aunque la sociedad de hoy en día, esté tan distanciada que esta día sería algo casi imposible, bueno de esto ya se hablará en otro momento, ahora centrémonos en el tema).
Si pudiera de alguna manera Resetear la Historia, la parte mala, porque claro, ahora que lo pienso, sí que es cierto que la humanidad no solo ha tenido malos momentos, sino también buenos, (cuanta contrariedad que tengo al escribir: los buenos momentos también son (algunos) consecuencias de los malos, asi que si se suprimen los malos,... esos buenos no podrían llegar).
En el instituto la asignatura de historia es muy importante, porque así aprendemos del pasado, pero de qué nos sirve? Para aprender a hacer guerras, buscar estrategias de cómo un rey conquistó una isla/país,... (de forma cruel y violenta, dudo que sea de forma amable // cuantas dudas, eso es lo que nos hace fallar a los humanos).
Tampoco es que la sociedad de hoy en día se haya librado de esos actos/batallas.
Son hechos que van marcando a las siguientes generaciones, y que pasará dentro de 50 años?
Si a un niño pequeño le contamos historias de batallas, también querrá ser un luchador (militar),
mmmm, lo siento me estoy yendo del tema, ya no sé cuál es mi objetivo de “Resetear la Historia”....
Creo que todas las acciones que hacemos deberían ser por una causa humanitaria y benévola.
Ya que lo que hagamos nosotros hoy en día, mañana eso estará escrito en los libros.
Y a mí no me gustaría que mis hijos (ya pensando en eso!?), viesen en sus páginas del libro de Historia: 700.000 muertos en la guerra de Irak. Sida: más de 8000 muertos al día.
(Comentario que seguro que a todos se os habrá pasado por la cabeza: Pero es necesario conocer la realidad!, ¿pero qué realidad, en la que los humanos realizamos acciones de matarnos unos a otros por alguna "causa"? . Los así como los niños aprenden de los mayores,
nosotros conocemos cosas porque se nos ha enseñado también, la siguiente generación aprenderá de nuestra sociedad, ya que es lo que se les enseñará, es mejor que alguien no conozca qué son las batallas, ya que si sólo se les enseña cosas buenas, la sociedad puede cambiar y puede llegar a ser mejor que la que es hoy en día, si se les enseña "lo malo", ellos terminarán siendo peores que nosotros, las cosas se van degradando, así como los humanos cada vez nos vamos convirtiendo en más egoistas,... y cada uno va a su aire, sin preocuparse por los demás).
Pero ya no es sólo por el futuro, nadie sabe qué pasará mañana, ahora también es cuestión de nuestro espíritu, realmente ha evolucionado? O estamos peor que la era de los dinosaurios, hasta ellos vivían en armonía.
Resetear Historia: Empezar desde 0, habrá información perdida (mantener los acontecimientos felices/esperanzadores), pero nosotros no vivimos en el pasado, vivimos en el presente.
Es esto realidad, es este el mundo en el que vivimos, en el que nos hacemos llamar buenas personas,
ayudando a todos,...??
Las guerras no hacen ningún bien a nadie, sólo causan daño y muerte. Cuanto antes las evitemos mejor para todos.
Fragmento de la mente de bhavna,
sin ánimos de ofender/molestar/disgustar/herir/insultar a nadie.
Por favor decidme algo al respecto.
2 comentarios:
"Quien no conoce su historia esta obligado a a repetirla"
Simón Bolívar
Yo creo que el camino no es borrar el pasado, sino aprender de el. Cuando alguien habla de racismo se le habla de Hitler, cuando hablen de dictadores se le habla de Stalin. Con suerte aprendera de los errores del pasado.
En lo que estoy deacuerdo es en como damos publicidad a las cosas malas y no a las buenas.
De todos modos tu post me ha echo pensar, y no estoy seguro de dodne est ala respuesta:
si nadie hubiera robado nunca, nadie robaria? Es algo innato o aprendido?
Tu pregunta también debe ser pensada, porque no sabemos de dónde nuestros abuelos sacaron cómo hacer "Z", pero también es verdad que el ser humano es la única especie que tiene capacidad para razonar, por lo tanto en la prehistoria, ellos no lo aprendieron sino que se buscaron la vida... para calentar la comida y cómo cocinar, pero dejemos a los
prehistóricos.
Ahora las cosas son más faciles, y por eso lo que hacemos nosotros es enseñar, y los siguientes aprenden de nosotros, porque creemos que es nuestro deber.
Un bebé no sabe cambiarse los pañales, depente de sus padres.
No sé como explicarte mi punto de vista... :S
A ver, no sé si se aprende de los errores del pasado o se utiliza como patrón para hacer una acción.
Publicar un comentario